Auditorías Energéticas
Diagnóstico de redes distribución
Normativa Energética de Edificios
Equipos Térmicos y Fluidodinámicos
Desarrollo Software Energético

Edificios terciarios (Hospitales, Hoteles, Oficinas, … )

Auditorías Energéticas

La probabilidad de éxito en la inversión en ahorro energético requiere de un análisis profundo y realista de la situación de partida y disponer de un método fiable de predicción del ahorro de las alternativas de medidas a implementar. Las auditorías energéticas de ThermoECSA cumplen con la normativa vigente (R.D. 56/2016) y consta de las siguientes fases:

Fase 1. Campaña medición integral:

Edificio: evaluación experimental de ventanas (infiltraciones, control solar, transmitancia), transmitancia térmica cubiertas, fachadas, …
Instalaciones: rendimiento de equipos (SEER/SCOP enfriadoras – bombas de calor, rendimiento de calderas, rendimiento de bombas), redes de distribución de agua (rendimiento de bombas, caudales reales por circuito).

Fase 2. Desarrollo y calibración de un modelo predictivo: se contruye un modelo (gemélo digital) a partir de las medidas realizadas en algunos de los programas más reconocidos energyPlus, TRNSYS, eQuest, y se ajustan los resultados con consumos reales procedentes de la facturación.

Fase 3. Evaluación de las Medidas de Ahorro Energético: propuesta y evaluación energética, económica y medioambiental.

Recientes trabajos

– 2024. Hotel Melía Sol-Príncipe, Fuengirola (Málaga). PGI Engineering & Consulting.
– 2023. Hospital Universitario Punta de Europa, Algeciras (Cádiz): Sistemas secundarios. SERVEO.
– 2022. Auditoría energética del Hospital Universitario Punta de Europa, Algeciras (Cádiz): Sistemas primarios. SACYR Facilities.
– 2021. Auditoría energética del Edificio ModusRota, Ayuntamiento Rota (2021). WELLNESS.

Edificios terciarios (Hospitales, Hoteles, Oficinas, … )

Diagnóstico de redes distribución

La principal causa de mal funcionamiento de instalaciones de climatización y agua caliente sanitaria no se encuentra en los sistemas de producción (calderas, enfriadoras, VRV, bombas de calor) o tratamiento de aire (UTAs, fancoils, ..) sino en la red de distribución de aire por conductos o en la red de distribución de agua fría/caliente. En ThermoECSA realizamos una medición del estado de las bombas (ventiladores) y caudales de agua (aire), desarrollamos modelo virtual de la red completa, identificamos la causa y proponemos alternativas:

– Redes de Agua Caliente Sanitaria
– Redes de agua fría/caliente para fancoils o UTAs
– Red de agua de condensación con torres de refrigeración/adiabáticas.
– Distribución aire en conductos a caudal constante o variable.

Recientes trabajos


– 2024. Auditoría energética del sistema de producción de agua fría de un hotel Melía Sol-Príncipe (Torremolinos, Málaga): rediseño de la red de condensación. PGI Engineering & Consulting.
– 2024. Diagnóstico y propuesta de alternativas de un sistema de distribución de ACS del hotel Estrella del Mar (Marbella).
– 2023. Evaluación de los sistemas de transporte y distribución de aire del Hospital Universitario Punta Europa en Algeciras. SERVEO

Especialistas en edificios con instalaciones centralizadas

Normativa Energética de Edificios

Miembros del equipo de ThermoECSA son especialistas en la aplicación de la normativa energética de edificios en España siendo alguno de ellos incluso co-autores de los programas oficiales de certificación energética (HULC). Además, como especialistas en simulación energética de instalaciones, se abordan edificios de especial complejidad tanto en las soluciones constructivas como en instalaciones que no se encuentran en el alcance de los programas de certificación energética de edificios disponibles (HULC, CypeTherm, SG Save, Tekton3D, Cerma, CE3/CE3x).

Los servicios disponibles son:

– Cumplimiento del CTE DB-HE: (HE0, HE1, HE2/RITE, HE3, HE4, HE5,
Certificación Energética de Edificios: incluido registros CCAA
– Evaluación de soluciones arquitectónicas pasivas
– Modelos específicos de instalaciones/equipos/control
– Integración de energías renovables

Trabajos relevantes en el sector terciario:


– 2025. Certificado energético del edificio del palacio de congresos de Sevilla FIBES2. FERROVIAL.
– 2024. Evaluación del factor solar modificado de acristalamientos con láminas adhesivas según CTE DA DB-HE/1 (UNE-EN ISO:52022-3) para la promoción «The View of World” (Benahavís, Málaga). GONZALEZ & JACOBSON ARQUITECTURA S.L.
– 2024. Modelo energético del Hotel Sol-Príncipe de Torremolinos, Málaga.
– 2012. Nuevo Edificio para la Escuela Politécnica de la Universidad de Sevilla. PLANHO Constructores S.L.
– 2012. Nueva Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla. PLANHO Constructores S.L.
– 2011. Facultad de Documentación de la Universidad de Murcia. LAHOZ-LÓPEZ ARQUITECTOS S.L.P.
– 2010. Edificio de Biociencias de la Universidad de Murcia. LAHOZ-LÓPEZ ARQUITECTOS S.L.P.
– 2010. Hospital de Parapléjicos de Toledo. LAHOZ-LÓPEZ ARQUITECTOS S.L.P.
– 2010. Hospital de Guadalhorce. LAHOZ-LÓPEZ ARQUITECTOS S.L.P.
– 2008. Hospital de Materno-Infantil de Torrecárdenas, Almería. PLANHO Constructores S.L.
– 2008. Hospital Roquetas de Mar, Almería. PLANHO Constructores S.L.
– 2008. Edificio de Laboratorios I2BC, PTA de Málaga. PLANHO Constructores S.L.

Diseño, optimización y comportamiento de equipos

Equipos térmicos y fluidodinámicos

Como expertos universitarios en transferencia de calor y mecánica de fluidos, una de las actividades principales de ThermoECSA es la colaboración con empresas para el desarrollo de equipos o instalaciones térmicas y/o fluidodinámicas.

El desarrollo de modelos propios (EES, TRNSYS, Matlab,) o el uso de volúmenes finitos en proyectos de investigación (ANSYS-CFX/FLUENT) y asistencias técnicas (FreeFEM/openFOAM) permite abordar estudios como:

– Puentes térmicos en elementos constructivos.
– Refrigeración de contenedores PIVC.
– Distribución aire en conductos a caudal constante o variable.

Trabajos relevantes:


– 2024. Análisis térmico y fluidodinámico mediante CFD de las conexiones de un transformador eléctrico de 23 MVA. PROINSENER/SIEMENS-GAMESA.
– 2024. Evaluación puentes térmicos mediante métodos numéricos (UNE-EN ISO 1021) para el cumplimiento del CTE DB-HE1: promociones QUERCUS y PALMITO, Málaga.
– 2024. Evaluación de un nuevo sistema evaporación de agua en balsas de vertidos residuales de procesado de aceituna. SOLEAHEAT.
– 2023. Estudio de disipación térmica de un centro de transformación en el interior de un contenedor de 40 pies sito en Australia. PROINSENER/SIEMENS-GAMESA.
– 2021. Caracterización térmica del “sistema muro integral completo” de FCVAE. Instituto tecnológico de la Construcción (ITeC).
– Modelado y simulación CFD de la refrigeración de los cuadros eléctricos de un local en Tabor (República Checa) y Nueva Delhi (India)
– 2020. Caracterización termo-higrométrica del sistema Integra-Placo. Saint-Gobain. Instituto tecnológico de la Construcción (ITeC).
– 2020. Diseño, instalación y seguimiento de un dispositivo de detección de contaminantes en superficie marina (NETCON+). CEPSA.
– 2019. Sistema de generación solar hibrida termoeléctrica con integración de vidrios fotovoltaicos (SOLHIB). IGM, FUNDACIÓN CAMPUS TECNOLÓGICO DE ALGECIRAS.
– 2010. Modelado CFD de elementos de difusión de aire de AIRZONE. ALTRA CORPORACIÓN.

Edificios – climatización – energías renovables

Desarrollo Software Simulación Energética

Miembros del equipo de ThermoECSA son especialistas en la aplicación de la normativa energética de edificios en España siendo alguno de ellos incluso co-autores de los programas oficiales de certificación energética (HULC). Además, como especialistas en simulación energética de instalaciones, se abordan edificios de especial complejidad tanto en las soluciones constructivas como en instalaciones que no se encuentran en el alcance de los programas de certificación energética de edificios disponibles (HULC, CypeTherm, SG Save, Tekton3D, Cerma, CE3/CE3x).

Características principales:
– Aplicaciones de escritorio o web.
– Varios lenguajes de programación: c++, java, python, javascript.
– Modulo de simulación energética propio o externo (energyPlus, TRNSYS,..)
– Acoplamiento edificio/sistemas en paso de tiempo corto (5′)
– Acoplamiento normativa energética.

Trabajos relevanes


– 2017. Estudio energético de consumo y confort del software AIRZONESIM. ALTRA CORPORACIÓN.
– 2012. Modelado y programación de una herramienta software de simulación de equipos y sistemas de climatización de piscinas cubiertas – DESSECA. CIATESA.
– 2009. Desarrollo de un programa de simulacion energetica de sistemas de climatizacion no convencionales – GEC. CIATESA
– 2007. Desarrollo de un postprocesado para Calener-GT y Calener-VYP denominado postCalener. AICIA